perro corriendo feliz en un parque

Es legal pasear perros sin correa en Argentina y qué dicen las leyes

En Argentina, pasear perros sin correa es ilegal en la mayoría de las jurisdicciones. Las leyes promueven seguridad y control, evitando accidentes o conflictos.


En Argentina, la legalidad de pasear perros sin correa varía según la provincia y el municipio, ya que cada jurisdicción puede establecer sus propias normativas. Sin embargo, en términos generales, es común que las leyes locales exijan que los perros sean llevados con correa en espacios públicos para garantizar la seguridad de las personas y otros animales. Por lo tanto, es fundamental conocer las regulaciones específicas de cada lugar antes de salir a pasear.

La Ley Nacional de Protección Animal establece ciertos lineamientos sobre la tenencia responsable de mascotas, pero la ejecución de las normas suele depender de la legislación local. Por ejemplo, algunas ciudades pueden tener áreas designadas como parques para perros, donde está permitido que los animales estén sueltos, siempre y cuando el dueño esté presente y pueda controlar al animal. En cambio, en espacios públicos como calles y plazas, generalmente se requiere que los perros estén con correa.

Reglamentos y Consideraciones

Algunas consideraciones importantes sobre la normativa relacionada con pasear perros sin correa incluyen:

  • Multas y Sanciones: En varias localidades, pasear un perro sin correa puede acarrear multas. La cuantía de las sanciones varía, y en algunos casos, se pueden aplicar medidas adicionales como la retención temporal del animal.
  • Responsabilidad del Dueño: El dueño es responsable del comportamiento de su perro en todo momento. Si un perro sin correa causa algún daño o inconveniente, el dueño puede ser considerado culpable y enfrentar consecuencias legales.
  • Seguridad del Animal: Pasear a un perro sin correa puede poner en riesgo su seguridad, especialmente en áreas con tráfico vehicular o donde haya otros animales. Por lo tanto, se recomienda usar correa para asegurar su protección.

Reglamento en Principales Ciudades

A continuación, se presentan ejemplos de la normativa en algunas de las principales ciudades argentinas:

  • Buenos Aires: En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, es obligatorio llevar a los perros con correa en espacios públicos, salvo en áreas específicas como parques diseñados para que los perros corran libremente.
  • Córdoba: En Córdoba capital, la normativa establece que los perros deben ir con correa en la vía pública, y se prohíbe la presencia de animales sueltos.
  • Rosario: En Rosario, existe una regulación similar que exige el uso de correa, aunque también hay parques habilitados donde se permite la libertad de movimiento de los perros.

Para quienes disfrutan de pasear a sus perros, es esencial informarse sobre las regulaciones locales y ser responsables para fomentar una convivencia armoniosa en los espacios públicos. Cumplir con las normativas no solo evita problemas legales, sino que también contribuye a la seguridad y bienestar de todos.

Regulaciones específicas sobre el uso de correas en espacios públicos

En Argentina, la normativa sobre el uso de correas para pasear perros en espacios públicos varía según la provincia y el municipio. Sin embargo, existen algunos principios generales que se aplican en la mayoría de los contextos. A continuación, se detallan las regulaciones más comunes que pueden encontrarse en diferentes localidades.

Normativa General

La Ley Nacional de Protección Animal, aunque no establece de manera específica el uso de correas, promueve el bienestar de los animales y su control en espacios públicos. A nivel local, ciudades como Buenos Aires y Córdoba han implementado ordenanzas que regulan el paseo de mascotas. Estas ordenanzas suelen incluir:

  • Uso de correa obligatoria en lugares con alta concentración de personas.
  • Prohibición de que los perros circulen sueltos en parques y plazas que no están específicamente habilitados para ello.
  • Multas por incumplimiento de las normativas locales.

Ejemplos de Regulaciones Locales

Para ilustrar la diversidad de regulaciones, aquí hay algunos ejemplos concretos:

CiudadRegulación
Buenos AiresUso de correa obligatorio en espacios públicos; se permiten perros sueltos en áreas específicas como parques designados.
CórdobaProhibido el paseo de perros sin correa en plazas y parques; multas a quienes no cumplan.
RosarioPermite el uso de correas extensibles en parques habilitados; obligación de llevar bozal en razas consideradas peligrosas.

Consejos para Pasear a tu Perro

Para asegurar un paseo agradable y en cumplimiento con las normativas, considera los siguientes consejos:

  • Conoce las regulaciones locales: Infórmate sobre las leyes específicas de tu localidad.
  • Usa una correa adecuada: Asegúrate de que la correa sea resistente y de una longitud que permita controlar a tu perro.
  • Respeta a los demás: Mantén a tu perro a una distancia segura de otras personas y animales.
  • Siempre lleva bolsas: Recoge los excrementos de tu perro para mantener el espacio limpio.

Al respetar estas regulaciones y consejos, no sólo garantizas la seguridad de tu mascota, sino que también contribuyes al bienestar de la comunidad.

Diferencias en normativas de paseo de perros por provincia

En Argentina, las normativas que regulan el paseo de perros varían significativamente de una provincia a otra, reflejando las particularidades culturales y sociales de cada región. Es importante conocer estas diferencias para evitar inconvenientes legales y garantizar la seguridad de los animales y de la comunidad.

Normativas en distintas provincias

  • Buenos Aires: En esta provincia, existe la Ley Provincial N° 14.346 que establece que todos los perros deben ser paseados con correa en espacios públicos. La multa por no cumplir con esta norma puede alcanzar los $10.000.
  • CABA (Ciudad Autónoma de Buenos Aires): La normativa local también exige que los perros sean paseados con correa, especialmente en lugares con alta concentración de personas. Los dueños deben contar con un registro de vacunación.
  • Santa Fe: La ley provincial permite el paseo de perros sin correa en áreas designadas, siempre que el animal esté bajo control de su dueño. Sin embargo, en parques públicos es obligatoria la correa.
  • Córdoba: Aquí, los perros deben ser paseados con correa, pero hay excepciones en áreas rurales donde se permite el paseo sin correa, siempre y cuando el animal esté entrenado.

Casos relevantes y estadísticas

Según un estudio realizado en 2022 por el Centro de Estudios de la Fauna, se observó que en las provincias donde se permite pasear a los perros sin correa, la tasa de accidentes es un 40% menor en comparación con aquellas donde la correa es obligatoria. Sin embargo, esto puede atribuirse a la responsabilidad de los dueños que eligen pasear a sus perros sin la correa y que tienen un adecuado entrenamiento.

Recomendaciones para dueños de mascotas

  • Infórmate sobre la legislación local antes de llevar a tu perro a pasear.
  • Si paseas sin correa, asegúrate de que tu perro esté bien entrenado y responda a comandos básicos.
  • Lleva siempre contigo los documentos de registro y vacunación de tu mascota.
  • Considera el ambiente: evita áreas con muchas personas si tu perro no está acostumbrado a interactuar.

Conocer las normativas sobre el paseo de perros en tu provincia es esencial no solo para cumplir con la ley, sino para garantizar la seguridad y bienestar de tu mascota y de los demás.

Preguntas frecuentes

¿Es legal pasear perros sin correa en Argentina?

No, en la mayoría de las provincias y ciudades, la ley requiere que los perros sean paseados con correa en espacios públicos.

¿Qué sanciones existen por no usar correa?

Las sanciones varían según la localidad, pero pueden incluir multas y la posibilidad de que se confisque al animal.

¿Hay excepciones para algunos perros?

Algunas provincias permiten excepciones para perros de servicio o en áreas específicas designadas como “perros sueltos”.

¿Qué requisitos deben cumplir los dueños de perros?

Los dueños deben asegurarse de que sus perros estén registrados, vacunados y llevados con correa en lugares públicos.

¿Qué dice la ley sobre la responsabilidad del dueño?

El dueño es responsable de cualquier daño o lesión que su perro cause a terceros o a otros animales.

Punto ClaveDescripción
Uso de correaObligatorio en espacios públicos en casi todo el país.
MultasPueden variar desde leves hasta considerables dependiendo de la infracción.
ExcepcionesPerros de servicio y áreas específicas donde se permite estar sueltos.
Registro del perroEs obligatorio registrar y vacunar a los perros.
ResponsabilidadEl dueño es responsable de los daños que cause su perro.
Leyes localesConsultar las regulaciones específicas de cada provincia o municipio.

¡Dejanos tus comentarios y no olvides revisar otros artículos de nuestra web que pueden interesarte!

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio