mapa de ruta entre cordoba y malvinas

Cómo viajar de Córdoba a las Islas Malvinas y qué opciones hay

¡Descubrí la aventura! Viajá de Córdoba a las Islas Malvinas volando vía Buenos Aires o Santiago de Chile, y conectá con vuelos de LATAM.


Para viajar de Córdoba a las Islas Malvinas, existen varias opciones que puedes considerar. La ruta más común implica tomar un vuelo desde el Aeropuerto Internacional Córdoba hacia Buenos Aires, y desde allí, hacer un vuelo directo o con escalas hacia las Islas Malvinas. Es importante tener en cuenta que los vuelos a las Malvinas son limitados y suelen requerir una planificación previa para asegurar disponibilidad.

El primer paso es organizar tu viaje a Buenos Aires. Desde Córdoba, puedes elegir entre volar, viajar en autobús o en auto. Las aerolíneas más populares que operan en esta ruta son Aerolíneas Argentinas y otras compañías de bajo costo que ofrecen tarifas competitivas. Los precios de los pasajes de avión varían dependiendo de la temporada, pero en promedio pueden costar entre $5.000 y $10.000 pesos argentinos.

Opciones de vuelos a las Islas Malvinas

Una vez en Buenos Aires, debes dirigirte al Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini (Ezeiza) para tomar un vuelo hacia las Malvinas. Hay dos aerolíneas que ofrecen esta ruta: Aerolíneas Argentinas y Falkland Islands Government Air Service. Los precios de los pasajes fluctuán entre $30.000 y $60.000 pesos argentinos, dependiendo de la anticipación de la compra y la temporada. Recuerda verificar la disponibilidad, ya que los vuelos son limitados y pueden estar sujetos a cambios.

Documentación necesaria

Antes de viajar, asegúrate de tener toda la documentación necesaria. Esto incluye:

  • Pasaporte válido
  • Visa de ingreso (en caso de ser necesario, aunque para ciudadanos argentinos no se requiere visa).
  • Vacunas requeridas (informarse sobre las vacunas exigidas o recomendadas).

Consejos para tu viaje

Planificar tu viaje a las Islas Malvinas puede ser una experiencia emocionante, pero también es importante considerar algunos consejos prácticos:

  • Reserva con anticipación: Dado que los vuelos son limitados, asegúrate de reservar tus pasajes con tiempo.
  • Consulta el clima: El clima en las Islas Malvinas puede ser impredecible, así que lleva ropa adecuada para condiciones cambiantes.
  • Infórmate sobre la cultura local: Las Islas tienen una rica historia y cultura que vale la pena conocer antes de tu visita.

Viajar de Córdoba a las Islas Malvinas requiere una buena planificación y conocimiento de las opciones disponibles. Asegúrate de tener tu documentación en orden y de estar preparado para disfrutar de una experiencia única en este archipiélago.

Opciones de aerolíneas y rutas disponibles desde Córdoba

Cuando se trata de viajar desde Córdoba hacia las Islas Malvinas, hay varias opciones de aerolíneas y rutas a considerar que pueden facilitar tu traslado. A continuación, se presentan las alternativas más comunes:

Aerolíneas disponibles

  • Aerolíneas Argentinas: Esta es la principal opción para volar hacia las Islas Malvinas. Ofrecen vuelos regulares desde Córdoba a Buenos Aires y posteriormente hacia las islas.
  • LATAM Airlines: Aunque no tiene vuelos directos, se puede conectar en Buenos Aires con Aerolíneas Argentinas.
  • Flybondi: Esta aerolínea de bajo costo ofrece tarifas accesibles desde Córdoba a Buenos Aires, lo que puede ser una opción económica para quienes buscan reducir costos.

Rutas y conexiones

La mayoría de los vuelos hacia las Islas Malvinas requieren una conexión en Buenos Aires. Aquí hay un ejemplo de cómo podría estructurarse un viaje típico:

  1. Vuelo de Córdoba a Buenos Aires: Este vuelo suele durar alrededor de 1 hora y hay múltiples salidas diarias.
  2. Conexión en Buenos Aires: Una vez en Buenos Aires, deberás dirigirte hacia el Aeroparque Jorge Newbery, donde se encuentran los vuelos hacia las Islas Malvinas.
  3. Vuelo de Buenos Aires a las Islas Malvinas: Este tramo puede demorar aproximadamente 3 horas. Es variado el número de vuelos a la semana, así que es recomendable reservar con anticipación.

Ejemplo de itinerario

A continuación, se presenta un ejemplo de itinerario para tu viaje:

TramoAerolíneaDuración Aproximada
Córdoba – Buenos AiresAerolíneas Argentinas1 hora
Buenos Aires – Islas MalvinasAerolíneas Argentinas3 horas

Es importante tener en cuenta que la disponibilidad de vuelos puede variar según la temporada. Por eso, es recomendable chequear frecuentemente las ofertas y horarios de las aerolíneas para encontrar las opciones que mejor se adapten a tus necesidades.

¡No olvides verificar los requisitos de documentación y visados necesarios para ingresar a las Islas Malvinas antes de tu viaje!

Requisitos de visado y documentación para viajar a las Islas Malvinas

Viajar a las Islas Malvinas puede ser una experiencia única, pero es fundamental estar bien informado sobre los requisitos de visado y la documentación necesaria antes de emprender el viaje. A continuación, se detallan los aspectos más destacados que todo viajero debe tener en cuenta.

Documentación necesaria

  • Pasaporte: Asegúrate de tener un pasaporte válido con al menos seis meses de vigencia desde la fecha de entrada a las islas.
  • Formulario de entrada: Los visitantes deben completar un formulario de entrada proporcionado por las autoridades de las islas.
  • Boleto de avión: Es importante contar con un boleto de avión de ida y vuelta para demostrar la intención de regresar.
  • Seguro de viaje: Aunque no es obligatorio, se recomienda tener un seguro de viaje que cubra eventualidades médicas y de cancelación.

Requisitos de visado

Los ciudadanos argentinos no necesitan un visado para ingresar a las Islas Malvinas si planean estancias de menos de 90 días. Sin embargo, es importante tener en cuenta lo siguiente:

  1. Los viajeros pueden ser sujetos a preguntas en la aduana y se les puede pedir justificación sobre el propósito de su visita.
  2. Es recomendable llevar consigo documentos que respalden el motivo del viaje, como reservas de hotel o itinerarios de actividades.

Consejos prácticos

  • Verifica siempre la actualización de requisitos en la embajada o el consulado antes de viajar, ya que pueden cambiar.
  • Guarda copias de toda tu documentación en un lugar seguro y también en formato digital.
  • Al llegar a las islas, es recomendable seguir las normas locales y respetar las costumbres culturales.

Estadísticas relevantes

Según informes recientes, el turismo en las Islas Malvinas ha crecido un 15% en los últimos años, lo que indica un creciente interés por estas tierras. Este incremento también implica un mayor control sobre la documentación y la entrada de turistas.

AñoCrecimiento del turismo (%)
20205%
202110%
202215%

Conociendo los requisitos de visado y la documentación necesaria, podrás disfrutar de una aventura inolvidable en las Islas Malvinas. Planifica con anticipación y prepárate para explorar todo lo que este hermoso destino tiene para ofrecer.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es la mejor época para viajar a las Islas Malvinas?

La mejor época es de octubre a marzo, cuando el clima es más templado y los días son más largos.

¿Qué medios de transporte hay para llegar a las Islas Malvinas desde Córdoba?

Puedes volar desde Córdoba a Buenos Aires y luego tomar un vuelo hacia las Islas Malvinas, generalmente con escala en Chile o Brasil.

¿Necesito visa para ingresar a las Islas Malvinas?

No se requiere visa para ciudadanos argentinos, pero es importante tener el pasaporte en regla.

¿Hay opciones de alojamiento en las Islas Malvinas?

Sí, hay hoteles y hosterías que ofrecen diversos niveles de comodidad y precios.

¿Qué actividades se pueden realizar en las Islas Malvinas?

Puedes disfrutar de avistamiento de fauna, recorridos históricos y paseos en la naturaleza.

Punto ClaveDescripción
VuelosConexiones desde Córdoba a Buenos Aires y luego a las Islas Malvinas.
ClimaTemplado de octubre a marzo, ideal para visitar.
DocumentaciónPasaporte vigente, sin necesidad de visa para argentinos.
AlojamientoVariedad de hoteles y hosterías disponibles.
ActividadesAvistamiento de fauna, recorridos históricos y naturaleza.
MonedaLa moneda oficial es el dólar de las Malvinas; el peso argentino puede ser aceptado en algunos lugares.

¡Queremos saber tu opinión! Deja tus comentarios y no olvides revisar otros artículos de nuestra web que también podrían interesarte.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio